8M en México: Las marchas contra el feminicidio y la violencia de género

09/04/2025
Escrito por Annelie Josty

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada de protesta y de lucha feminista en defensa de los derechos de las mujeres. Las manifestaciones que ocurren cada año en esta fecha buscan eliminar la violencia de género y promover la igualdad de derechos, en sintonía con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En México en concreto, el tema más urgente contra el cual luchan las mujeres es el feminicidio, una de las violaciones más graves de sus derechos. No es casualidad que, en un país lleno de machismo tóxico, el feminicidio haya surgido como una crisis nacional.

Se define el feminicidio como 'la muerte violenta de las mujeres por razones de género' (Gobierno de México, 2016). De hecho, cada día, se estima que entre 9 y 10 mujeres son asesinadas a manos de los hombres (ONU Mujeres, 2024), o sea, más de 3000 al año 'aunque solo alrededor de un 24% de esa cifra se contabiliza como feminicidios' (Barragán, 2023).

Más allá de las cifras, lo importante es reconocer la necesidad de evitar que siga ocurriendo un solo feminicidio más. En este sentido, actualmente no existen en México suficientes leyes para proteger a las mujeres ni políticas efectivas para combatir la crisis de violencia de género. Esta situación ha generado una creciente presión sobre el gobierno para implementar cambios significativos. Desde la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta del país, en octubre de 2024, el feminicidio continúa siendo un problema grave. Durante su campaña presidencial, Sheinbaum subrayó la importancia de erradicar la impunidad y abordar las raíces estructurales de la violencia (Franco, 2024). Aunque su gobierno se encuentra aún en las primeras etapas, existen grandes expectativas de que logre avances concretos en la lucha contra la violencia de género. 

Esta falta de protección y sus consecuencias fatales han provocado que, cada año, miles de mujeres tomen las calles para exigir justicia para las víctimas de feminicidio, mayor seguridad y cambios institucionales y gubernamentales que garanticen sus derechos. Sin embargo, esto no es tan fácil como podría parecer ya que el machismo está históricamente arraigado en la sociedad mexicana. Esta resistencia estructural ha hecho que frecuentemente estas manifestaciones se hayan caracterizado por una fuerte represión policial que ha incluido el uso de piedras, balas de goma y gas lacrimógeno contra las manifestantes (Deslandes, 2021). Muchas de ellas se han visto obligadas a cubrirse el rostro con máscaras y pañuelos para evitar ser identificadas y criminalizadas

Estas barreras y desafíos destacan la urgente necesidad de que esta lucha siga; sí, resulta difícil, pero al mismo tiempo es necesaria y a menudo eficaz. Pongamos como ejemplo las manifestaciones de 2023, centradas en la defensa del derecho al aborto. No solo aumentaron la visibilidad de este asunto y mejoraron la educación al respecto, sino que ese mismo año se aprobó la ley de despenalización del aborto en todo el país. Si eso no es evidencia concreta de la eficacia de estas mujeres, no sé qué sería.

Obviamente, hay que tener claro que hay mucho por hacer en lo que atañe a erradicar la violencia de género y su manifestación más extrema, a saber, el feminicidio, pero usando nuestra voz en las calles durante el 8 de marzo tenemos el potencial de cambiar el futuro de las mujeres y mejorar la sociedad, tomando pasos hacia una mayor equidad.


FUENTES

  • Barragán, A. (2023, 25 de noviembre). 'Más de 3.000 asesinadas al año en México: la violencia contra las mujeres se ceba con las más jóvenes', El País. <https://elpais.com/mexico/2023-11-25/la-violencia-contra-las-mujeres-se-ceba-con-las-mas-jovenes-en-mexico-mas-de-3000-asesinadas-al-ano.html>

  • Deslandes, A. (2021, 16 March). International Women's Day Protesters in Mexico Take Over Central Plaza to Honor Victims of Femicide. Women's Media Centre (WMC). <https://womensmediacenter.com/women-under-siege/international-womens-day-protesters-in-mexico-take-over-central-plaza-to-honor-victims-of-femicide>

  • Franco, M. E. (2024, 4 June). Sheinbaum expected to tackle violence against women. Noticias Telemundo for Axios <https://www.axios.com/2024/06/04/claudia-sheinbaum-mexico-violence-against-women>

  • Gobierno de México (2016, 19 de octubre). ¿Qué es el feminicidio y cómo identificarlo? <https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-feminicidio-y-como-identificarlo?idiom=es>

  • ONU Mujeres (2024, 7 de marzo). Las huellas de los feminicidios en CDMX. <https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2024/03/las-huellas-de-los-feminicidios-en-cdmx>

 

© 2024 Estudiantes de la UoM. All rights reserved.
Powered by Webnode Cookies
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started