Ganado o Desierto: ¿Una utopía para nuestra realidad globalizada?

02/12/2024

Escrito por Arianna Bonazzi

El pasado 13 de noviembre tuvimos la oportunidad de poder ver el documental Ganado o Desierto en el instituto Cervantes, actividad enmarcada dentro de una serie de eventos promovidos en el departamento español para promover el tema de la sostenibilidad.

Ganado o Desierto es un documental de 2023, producido y dirigido por Francisco Vaquero, que examina el papel del ganado en la crisis climática desde una perspectiva revolucionaria. En lugar de seguir la narrativa tradicional que ve al ganado como un 'enemigo' cómplice de la deforestación y de la desertificación, el documental lo presenta como recurso potencial para la regeneración ambiental.

En el actual debate medioambiental, la demonización del ganado como causa de la degradación del suelo ha impulsado modas no siempre bien fundamentadas, como el veganismo, que, según el documental, contribuyen a un discurso ideológico y político de greenwashing, o eco postureo utilizando el término español. La película desafía esta visión, apoyándose en las teorías del biólogo Allan Savory, quien propone un enfoque diferente para la gestión de la ganadería y la agricultura, introduciendo el concepto del "manejo holístico". Este enfoque se basa en el desplazamiento controlado de grandes grupos de animales de pastoreo a través de distintas áreas, simulando los patrones naturales de los ecosistemas.

Gracias a estudios históricos y científicos, Savory llegó a la conclusión de que los grandes herbívoros juegan un papel crucial en la regeneración de los pastos y la biodiversidad. Según esta teoría, la ganadería y la agricultura deben integrarse como un sistema complementario, donde la primera genera las condiciones necesarias para una agricultura sostenible, sin recurrir al uso masivo de químicos y como consecuencia a la explotación intensiva de las tierras. El manejo holístico busca replicar el funcionamiento natural de los ecosistemas, a diferencia de la intervención humana masiva que interrumpe estos ciclos y provoca daños al medio ambiente.

Por otro lado, la ganadería intensiva, que abastece los supermercados y cadenas de comida rápida con carne de baja calidad, promueve una ideología que carece de respeto por la vida. Los animales son confinados en condiciones precarias, sin espacio para moverse, y alimentados con grandes cantidades de comida proveniente de monocultivos perjudiciales para el medio ambiente y que además involucran explotación laboral. Este sistema de producción industrial refuerza un modelo capitalista que transforma el planeta en una mega industria de sobreproducción de carne.

El documental ofrece datos y testimonios de fincas españolas que han adoptado el manejo holístico, respaldando las teorías de Savory. Sin embargo, el mayor desafío que enfrenta este enfoque es su inserción a gran escala en el sistema económico actual. Esto es así ya que la explotación tanto de animales como de seres humanos por parte de las grandes corporaciones agroindustriales está sostenida por una compleja red de intereses económicos que resulta difícil de desmontar. Para mí, este es el mayor reto que enfrenta el manejo holístico: superar la codicia humana y la falta de respeto por la vida.

© 2024 Estudiantes de la UoM. All rights reserved.
Powered by Webnode Cookies
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started